Siempre es Posible Cambiar
Una de las grandes dificultades que tenemos las personas y grupos a la hora de modificar actitudes y hábitos para mejorar nuestra vida y nuestras relaciones, está en el miedo que sentimos hacia el cambio.
Muchas veces, consciente o inconscientemente, ocultamos este miedo en creencias como: «es demasiado tarde para cambiar», o que «nosotros no podemos ser de otra manera», o incluso que «son los otros que tienen que cambiar» …
En realidad, todas estas creencias son las excusas con las que nuestra mente nos defiende de cualquier cambio que nos pueda sacar de nuestra zona de confort.
Siempre es posible efectuar cambios si tomamos la decisión y el compromiso de hacerlo.
Los pensamientos generan unos determinados estados emocionales que nos pueden hacer sentir felices o infelices y estas emociones producirán unas reacciones químicas en nuestro cuerpo que lo podrán fortalecer o debilitar.
Los hábitos o comportamientos que vivimos como negativos nos limitan e influyen en nuestras emociones, en nuestras relaciones, en nuestro deporte, profesión y en otras áreas de nuestra vida.
Si nos proponemos y comprometemos a cambiar ciertos pensamientos, hábitos y / o comportamientos que nos hacen sentir infelices, por otros que nos produzcan mayor bienestar y felicidad, estaremos transformando de forma permanente las conexiones neuronales que producirán los cambios necesarios para mejorar nuestra vida en todos los aspectos.
¿ Te imaginas poder cambiar para siempre estos pensamientos ?
Todo se puede cambiar y nunca es demasiado tarde.
Hay varias investigaciones y estudios que demuestran que nuestro cerebro, nuestra mente, necesita un mínimo de 21 días para instalar nuevos hábitos, es decir para crear nuevas conexiones neuronales.
La solución es desarrollar este hábito durante estos primeros 21. Un periodo corto y asumible para quien desea vivir feliz el resto de su vida.
Cuando hacemos las mismas cosas todos los días sin ir a ningún sitio en términos de cambiar o de evolucionar, se convierte en una limitación
Mediante el Coaching Emocional, basado en la gestión de las emociones, nos da la oportunidad para desarrollar y crecer personalmente, deportivamente o / y profesionalmente, reestructurando la representación y percepción de la realidad.
Con su enfoque y metodología nos da el apoyo y los recursos para realizar estos cambios de forma sostenible y duradera mucho más rápido que si lo hiciera por sí mismo.
Así que ya no hay excusas, el cambio siempre es posible, y todos podemos cambiar.
Te invito a que decidas mejorar la calidad de tus pensamientos para así mejorar también la calidad de tu vida.